ilder LayoutĀ”QuĆ© aƱo tan feo!Ā Tanto que deseamos el 2020 para nada… ”Uy, no!, si asĆ­ fue el comienzo, quĆ© quedarĆ” para los próximos meses.Ā 

Esta y muchas frases mÔs estÔn inundando nuestros días, ¿te suenan? La escritora y coach de emociones Thatiana Salazar nos cuenta la importancia de las frases afirmativas en tiempos de crisis.       

«Las frases afirmativas son enunciados que escribimos o componemos para reprogramarnos  o reemplazar pensamientos que condicionan nuestras vidas, producto de creencias o paradigmas limitantes. Estas frases son importantes para reprogramar o contrarrestar los pensamientos negativos» en cualquier circunstancia.

La especialista sostiene que los seres humanos tienen mÔs de sesenta mil pensamientos al día, negativos en su mayoría, ”tremendo! De ahí la importancia de convertir las frases afirmativas en un hÔbito para transformar realidades. Es como una cadena: el pensamiento positivo posibilita la sensación de bienestar, y mientras el ser humano experimenta ese estado, sus células y cerebro funcionan mejor.

El reto estÔ en crear el hÔbito, Salazar nos cuenta cómo. «Mi sugerencia es unirlo a un hÔbito ya creado, por ejemplo, aprovechar el momento en el que me cepillo los dientes. Las personas se cepillan los dientes dos o tres veces al día, es un espacio que puedo utilizar para crear el nuevo hÔbito de decirme frases positivas. También se puede usar el cajón de la ropa interior, ya que todos los días me la cambio; en ese momento, puedo decir o leer mi frase, también sugiero el uso del celular».

Es clave escribir las frases afirmativas en hojas amarillas, usando tinta negra o azul oscuro,  esta combinación genera un efecto positivo en el cerebro: ”llama su atención! Deben escribirse en primera persona, usando palabras en tono positivo y con actitud de agradecimiento. Por ejemplo: ”Gano dinero en abundancia y con tranquilidad, haciendo lo que me gusta!, aunque aún no esté pasando, le envías la señal a tu cerebro de que lo estÔs creando.

Aprende a agradecer

Actualmente, la humanidad atraviesa una crisis: la pandemia del COVID-19, ¿cómo mantener la actitud positiva en esta circunstancia? «Lo primero que yo recomiendo es hacer una sesión de respiración para aquietar la mente. Luego, escribir lo que me estÔ molestando, lo que me duele, lo que me ofende, lo que no me gusta, y frente a cada anotación, escribir qué  puedo aprender o mejorar en mí con lo que estÔ pasando. Al final, la idea es construir una frase positiva en primera persona y en son de gratitud».

La coach de emociones afirma que «no es una tarea fÔcil, pero sí sencilla. La vida en sí misma es sencilla, pero nos cuesta vivir desde la sencillez porque tenemos el hÔbito de hacerla complicada y descalificar lo que vivimos». Hay un hÔbito poderoso que nos ayudarÔ a mantener la actitud positiva frente a cualquier circunstancia: agradecer.

PorĀ Dayana Romero